fbpx

Síguenos en:

Buscar

FAQS

Despejamos tus inquietudes

Sobre ventas y servicio al cliente

Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8h30 a 15h30. No atendemos fines de semana o festivos.

Aceptamos las siguientes formas de pago:

  • Efectivo
  • Tarjeta de crédito: Visa o MasterCard.
  • Transferencia bancaria.

Conelsa es muy selectivo en la elección de sus distribuidores, por lo que se aceptarán solo a aquellos que generen un valor agregado que los distribuidores actuales no posean.
Por otro lado, se espera que el distribuidor comparta los mismos valores, principios y visión de Conelsa.

Si, aceptamos los cheques. Si es cliente frecuente de Conelsa y está aprobado para recepción de cheques se le entregará la mercadería de manera inmediata. De no estar aprobado por el departamento financiero tendrá que esperar a que el cheque se efectivice para retirar la mercadería.

Si, el cliente deberá realizar compras en efectivo, transferencia o cheque por lo menos 4 veces consecutivas por valores similares o superiores al crédito que desea solicitar. El siguiente paso es solicitar el formulario de crédito al área de ventas, el cual deberá ser llenado y entregado junto con los documentos de respaldo. Finalmente, el cliente será informado por el departamento financiero si su crédito fue aprobado o no.

Para solicitar proformas puedes enviar un correo detallando a la siguiente dirección: info2@conelsa.com.ec, en la solicitud deberán constar los siguientes puntos:

  • Nombre del solicitante
  • Cédula o ruc
  • Teléfono de contacto
  • Tipo de conductor
  • Calibre del conductor
  • Cantidad de metros
  • Color si el cable lo requiere
  • Tiempo de entrega

Para poder conocer al personal que está encargado del área de influencia de la empresa por favor da clic en el siguiente enlace:
Descargar información

Despejamos tus inquietudes

Sobre técnica de los cables

Existen varios sistemas para establecer el calibre de los conductores, y de entre ellos el sistema americano AWG (American Wire Gage) es el más popular y conocido en nuestro medio.
La característica principal del Sistema Americano es que la determinación del calibre está dada por el área del cable o conductor. La escala fue creada en 1857 por la compañía J.R. Brown & Sharpe de Providence (Rhode Island), en EE.UU. Muy pronto, su uso se extendió a gran parte de los países latinoamericanos como Ecuador.
Este sistema está dividido en dos rangos: el de los calibres en AWG (American Wire Gauge) y en kcmil (Kilo circular mil).
La escala en AWG obedece prácticamente a los pasos sucesivos del proceso de estirado del alambre que existía en 1857. Se seleccionaron los diámetros más gruesos, de 0,4600 pulgadas (calibre 4/0), y más delgado, de 0,0050 pulgadas (calibre 36). Con 39, el número de calibres comprendidos entre estos dos, la razón entre un diámetro y el siguiente está dada por la progresión geométrica:

La caída de tensión de un conductor hace referencia a la diferencia de potencial que existe entre dos puntos de un circuito eléctrico. Por ejemplo, si A y B son los dos puntos del circuito eléctrico, la diferencia de voltaje A-B es la caída de tensión entre A y B. La caída de tensión se caracteriza por una disminución del voltaje en una línea eléctrica, debido en parte a la resistencia. Este valor se mide en voltios y representa el gasto de fuerza que implica el paso de la corriente por el mismo.

Las instalaciones eléctricas de baja tensión son aquellas cuya tensión nominal es igual o inferior a 1.000 V para corriente alterna y 1.500 V para corriente continua.
Las instalaciones eléctricas de media tensión tienen una tensión nominal superior a 1 kV hasta 35 kV.

Cada cable tiene marcado sus características. Por ejemplo: CONELSA THHN # 6 AWG 600 V 90 °C HECHO EN ECUADOR.
Este rotulado nos da las especificaciones siguientes:

Nombre fabricante: Conelsa
Tipo de cable: THHN
Calibre: # 6
Sistema de Medida: AWG
Voltaje de servicio: 600 V
Temperatura de servicio: 90°C
País de fabricación: Hecho en Ecuador

El amperaje de servicio es la medida de intensidad eléctrica expresada en amperios (A), corresponde a la cantidad máxima de corriente que puede fluir por el conductor; este valor depende del área del conductor.

El voltaje de servicio corresponde a la magnitud máxima de impulso que puede soportar el cable; este voltaje está relacionado con el aislamiento del conductor.

La temperatura de operación corresponde al valor de temperatura máxima que puede soportar el aislamiento en condiciones normales. En Ecuador, la temperatura se expresa en grado Celsius (ºC).

Para el sistema americano tenemos las siguientes siglas:

  • AWG: American Wire Gauge
  • Kcmil: Kilo circular mil

Para calibres hasta 4/0 se maneja el sistema AWG, a partir de este el sistema americano cambia de criterio y comienzan los calibres en Kcmil.

La escala fue realizada de la manera siguiente:

  • Los primeros números en la tabla (20 AWG; 18 AWG; 16 AWG; etc.) corresponden a los alambres más delgados.
  • Los últimos números a los alambres los más gruesos (750 kcmil; 1000 kcmil; 2000kcmil).

    El alambre de mayor grosor es menos susceptible a la interferencia, posee menos resistencia interna y, por lo tanto, soporta mayores corrientes a distancias más grandes.

Dos instrumentos se usan para medir el diámetro del conductor:

  1. Un micrómetro digital.
  2. El calibrador digital que se puede llamar también el Pie del Rey.